![]() |
|
|
Sígueme en: |
|
Desastre en una Gibson original ES-345 de 1961 El binding como pueden observar en esta imagen cercana, aun conserva los restos del acabado original ![]() Detalle de los orificios limpios de restos de acabado ![]() Los detalles son los que mas trabajo dan porque hay que ir improvisando soluciones dependiendo del daño que se encuentra, sin modificar negativamente la pieza. En este caso como han visto anteriormente la base de esta parte de la electrónica, le habían hecho varios orificios y estaba en un lugar que no era el original, y de paso la lámina completamente rota por varios sitios debido a la fatiga del material. Esta pieza es pesada y el movimiento y la vibración de la guitarra contribuye a esto, si no está bien asentada en la superficie de la madera. Aquí pueden ver otro ángulo de las roturas. Le he desoldado dos cables que estaban en este lugar y que no deberían de estar. ![]() Estos dos cables son tierras que pueden ir en cualquier lugar de la carcasa ![]() y me limité a soldarlos en el lugar donde habitualmente vienen ![]() Acto seguido corté una lámina de latón de 1.5mm que es suficientemente gruesa para poder reparar la zona y que quede rígida ![]() Completamente soldada por la parte de abajo, le dará al conjunto el apoyo y ![]() la resistencia necesaria para poder ubicar sin problemas este dispositivo en su lugar ![]() Otro detalle que trae la guitarra es que alguna vez le quitaron las tapas a las pastillas por aquello que se lee en los foros, pero tiempo después decidieron volvérselas a poner, sin embargo al no tener la herramienta adecuada, esto no pasa de una soldadura fría y sin unir el chasis de la pastilla con la tapa. ![]() Con la herramienta adecuada, la soldadura queda firme y fluida asegurando la tapa en su sitio y no permitir vibraciones incómodas, ni que la tapa baile a su antojo. Lo mas triste es que hay muchas soldaduras frias. De hecho ninguna de las tapas estaba soldada en ningún punto, si no que tenían un pegoste de estaño, que espero que no haya dañado parcialmente las pastillas por exceso de calor. ![]() Ubico el accesorio electrónico en su sitio y cuadra perfectamente en su sitio. ![]() Ya puedo sellar los huecos que atravesaban la tapa trasera que de paso en ninguno de los dos es donde iba originalmente la pieza. ![]() La parte donde va atornillado el bloque está tan estropeada, que opté por sanear por completo la zona, e insertar una tuerca en latón para así asegurar bien el conjunto, ya que la vibración de este causa ruidos al chocar con la madera por diversas razones y todas señalan a un mal ajuste de la pieza. ![]() He aquí la tuerca insertada asegurada en su sitio con un producto epoxi industrial extremadamente fuerte. ![]() Esta es otra incógnita que no me explico, Para que ese hueco de 3 mm en el binding ¿¿¿??? Pues no queda otra que colocarle un remiendo y listo. ¿Cuanto hueco en la zona? ![]() Bueno a título de información les doy los valores de cada pastilla. En este caso la del mástil ![]() y aquí la del puente. Me extraña que el valor de la del puente sea inferior a la del mástil, pero no hay forma de saber si son así de origen o las pusieron al revés. ![]() Como a una de las pastillas se le perdió la carcasa y cantaba mucho, optamos por ponerle otras carcasas originales Gibson desgastadas, y aprovecho para que vean el interior de esta PAF ![]() ![]() ![]() Lamentablemente al desmontar la pastilla he descubierto esto. Se conoce que la pastilla le fue quitada y vuelta a poner la tapa varias veces y en una de ellas, alguien se le ocurrió usar silicona de esa de los baños para pegar o fijar la tapa y lamentablemente el que la desarmó no tuvo el mas mínimo cuidado de quitar los restos, y raspó con gusto el plástico de la pastilla. Aun se pueden observar restos de esa masilla. ![]() Página Anterior Página Siguiente |